¿Qué es un Fondo de Emergencia?

Qué es un Fondo de Emergencia y para qué sirve esta reserva de dinero que todos deberíamos tener. Cómo empezar a ahorrar para crearlo. Salí del apuro con Moni. 

Qué es un Fondo de Emergencia y por qué deberíamos tenerlo. A lo largo de la vida, todos pasamos por una o varias emergencias financieras. El arreglo del auto, costos médicos imprevistos, un electrodoméstico que se rompe o una reparación importante de la casa. Ni hablar si perdés el trabajo o el sostén de la familia deja de tener ingresos… Grandes o chicos, los gastos inesperados parecen llegar siempre en el peor momento y pueden desestabilizar tu economía. ¡Hay que estar preparado para afrontar situaciones complicadas! El primer paso es juntar un Fondo de Emergencia.

Qué es un Fondo de Emergencia en pocas palabras. Se trata de una reserva de dinero en efectivo que se guarda para cubrir gastos no planeados o emergencias financieras. Antes de empezar a ahorrar, debés enfocarte en separar un porcentaje de tus ingresos para ir juntando este fondo. ¡No se logra de un día para el otro! Pero destinando un pequeño monto (o más si podés) cada mes, vas a poder llegar a la suma recomendada. Se sugiere que el Fondo de Emergencia sea equivalente a 4 meses de tus gastos fijos mensuales.  

Conviene establecer un presupuesto, anotar los ingresos y los gastos fijos y variables del mes. Así podrás planificar tu economía y tener control de tus finanzas personales. A la larga, vas a lograr estabilidad, menos deudas y mayores posibilidades de cumplir tus sueños. El Fondo de Emergencia debe contemplarse dentro del presupuesto personal. Esto tal vez implica sacrificar algunos consumos en el presente, para poder realizar otras compras o solucionar problemas en el futuro.          

Qué es un Fondo de Emergencia explicado de forma alternativa. Es una manera de protegerte a vos y a tu familia. Si el día de mañana surge una contingencia, no tendrás que endeudarte, destinar tus ahorros o hipotecar tu futuro para salir adelante. Si tus finanzas están en orden, vas a tener menos desequilibrios económicos, mayor independencia, tranquilidad y respaldo económico para tomar mejores decisiones.  

Qué es un fondo de emergencia y cómo empezar a ahorrar incorporando algunos hábitos financieros saludables como:

  • Registrar tus gastos diariamente.
  • Aprender sobre finanzas personales.
  • Armar tu presupuesto y revisarlo semanalmente.
  • Ajustar gastos. Pensar ingresos extras.
  • Separar dinero para el Fondo de Emergencia.
  • Planificar y definir metas.
  • Empezar a ahorrar.

Otra práctica importante para el manejo eficiente de tus finanzas es llevar el control sobre el porcentaje de los ingresos que destinás a Gastos fijos, Gastos variables y Ahorro. Una regla conocida como 50/30/20 señala que los Gastos fijos (aquellos que sí o sí hay que pagar todos los meses, como alquiler, expensas, obra social) deberían representar el 50 % de tus ingresos; los Gastos variables (se pagan todos los meses pero los importes varían, como alimentación y entretenimiento), el 30 % de tu entrada de dinero; y el 20 % restante se dividiría entre Fondo de Emergencia y objetivos de Ahorro a corto, mediano y largo plazo.  

¿Estás en un momento financieramente complicado? ¿No tenés Fondo de Emergencia, ni cómo afrontar un gasto importante e inesperado? ¿Necesitás efectivo ya? ¡Contá con Moni! Te doy una mano a través de mi préstamo personal. ¡Es rápido, con pocos requisitos y totalmente online! Pedí un adelanto de dinero y recibí la plata en el acto en tu cuenta bancaria. Puedo darte más de $200.000 pesos a devolver en cuotas. Hacé clic aquí para más información o te registrás en mi APP AQUÍ para pedir el crédito y recibís la respuesta en minutos. Moni te ayuda a acomodar tu economía.

     

4.9/5 - (243 votes)