Cinco manualidades para trabajar desde casa. Con ganas, creatividad y una ayudita de Moni emprendé haciendo manualidades.
Cinco manualidades para trabajar desde casa. Trabajar desde casa puede ser una elección para algunos, una obligación para otros desde que comenzó la pandemia y una necesidad para quienes perdieron su puesto laboral o su ocupación durante el tiempo que llevamos con restricciones y aislamientos por COVID-19. Con tiempo y práctica, hay muchos oficios para aprender y rebuscártelas. Si dominás alguna manualidad, ya tenés medio camino ganado: ¡arrancá, producí y vendé! No hace falta que inviertas mucho dinero, que realices grandes cantidades o que tengas un local. De a poquito, ofreciendo tus creaciones entre amigos, conocidos y en alguna red social como vidriera podés empezar. Si te va bien, irás viendo como crecer. Te doy algunas ideas.
Tejido
No hace falta ser experto para comenzar a tejer a dos agujas o a crochet. Practicando, con paciencia, puntos sencillos y algunos tutoriales podés hacer bufandas, cuellos, gorros y mantas pequeñas. La elección de la lana y los colores hacen la diferencia, también la prolijidad. Si tenés experiencia tejiendo, harás más y mejor en menos tiempo. Las prendas de vestir como sacos, ponchos y sweaters llevan trabajo pero también dejan mayor ganancia. También pueden tejerse cestos, muñecos, cubre macetas, banderines y otros objetos de decoración que completen tu colección.
Cocina
¡Las opciones en la cocina son muchas! Pero algunas de ellas no requieren de grandes saberes, solo de ganas de aprender y practicar hasta lograr la mejor versión de una receta. Las mermeladas, por ejemplo, llevan pocos ingredientes, pueden prepararse con tiempo y almacenarse hasta el momento de la venta. Presentadas en un lindo frasco sirven también como regalo. Otras alternativas dulces -que pueden venderse por encargo- son los budines, las tartas de fruta y los muffins. Tortas más elaboradas requieren de pasteleros expertos, que además las decoren para cumpleaños y eventos.
Jardinería
Si tenés “mano verde”, algún espacio al aire libre y más amor por las plantas que experiencia, intentá con la jardinería. Plantas de interior, mini cactus, suculentas y hasta ramos de flores frescas a domicilio son algunas ideas para poner en práctica desde casa. Elegí algunas plantas, cultivalas, atendelas y mostralas. Compartí en tus redes sociales cómo cuidarlas u ofrecé también este servicio para patios y balcones. Sumá macetas de diseño o decoradas, floreros y fragancias para ampliar tu emprendimiento.
Costura y decoración
Los barbijos son la vedette de las costureras, salen mucho últimamente y se pueden realizar en un montón de telas, colores y diseños. Los porta barbijos también son muy requeridos y si sabés coser podés hacerlos con cintas de tela o cuero, con dibujos para niños o personalizados con nombre.
En cambio, si te das maña con las herramientas, la madera y el reciclado apuntá a la decoración. Hacé marquitos con espejos, portarretratos, juguetes de madera o cajas decorativas. Frascos originales para flores, velas aromáticas o cuencos de cerámica son lindos objetos para la casa.
Si te viene bien un préstamo para arrancar, pedime un adelanto en efectivo a través de la app. No necesitás recibo de sueldo, ni te pido muchos requisitos. Solicitá el crédito de forma online y te respondo en minutos, sin trámites ni papeleo. Si te apruebo, acredito la plata en el acto en tu cuenta bancaria. Me la devolvés en 6 cuotas, ¡cuando ya estés vendiendo! Mi préstamo personal sirve para lo que quieras: mercadería, insumos, packaging, publicidad en redes sociales, herramientas o algún curso que te sirva para obtener nuevos conocimientos. ¡Con ganas y creatividad vas a volver a trabajar!
Cinco manualidades para trabajar desde casa.