¿Qué préstamos para estudiantes existen?

Créditos para computadoras, préstamos estudiantiles de bancos públicos y adelantos online para jóvenes son algunas de las alternativas para avanzar con los estudios.

En la actualidad, conseguir un préstamo tradicional es complicado. Debido al contexto económico inestable y a la inflación que no para de subir, la oferta de créditos es limitada. A pesar de esta situación, los estudiantes todavía tienen algunas opciones para conseguir dinero, ya sea para comprar una computadora o recibir un incentivo que los ayude a seguir estudiando. ¿Sabés qué tipos de préstamos personales para estudiantes hay en Argentina?

Préstamo para computadora
El Banco Nación de la República Argentina (BNA) ofrece préstamos personales para la adquisición de computadoras. No es exactamente un préstamo estudiantil, porque está abierto al público en general, pero son los jóvenes quienes más acceden a este beneficio que les permite actualizar la computadora o notebook que utilizan para estudiar. El crédito es en efectivo; sin embargo el monto otorgado tiene un límite y está destinado específicamente a la compra de tecnología de una marca puntual con la que el banco tiene convenio. Hay que presentar recibo de sueldo y se puede pagar hasta en 40 meses.

Préstamo para estudios universitarios
El Banco Ciudad ofrece una línea de préstamos para estudiantes. La iniciativa está orientada a apoyar los estudios terciarios y universitarios de jóvenes y mujeres que se vuelquen a la tecnología y a la ciencia. Este banco público presta hasta $5 millones de pesos a 36 meses de plazo y a una tasa muy conveniente. Los montos otorgados dependen de los ingresos declarados por el solicitante. Este crédito se gestiona online, se puede usar para amplios destinos y admite la figura del garante para quienes no cuentan con ingresos propios.

Becas Progresar
Los planes Progresar, brindados por ANSES, no se devuelven. Sin embargo, otorgan dinero con el objetivo de que los jóvenes realicen o terminen sus estudios. El Estado, a través de las distintas becas, deposita un monto mensual de dinero a jóvenes entre 18 y 24 años cumplidos; personas con hijos menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales, hasta 35 años; personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad. También promueve que los jóvenes de 16 y 17 años no dejen el colegio y deposita ese monto fijo si son alumnos regulares. Finalmente, “Progresar educación superior” permite cursar carreras universitarias o terciarias (hasta 30 años cumplidos) o carreras de enfermería (sin límite de edad). Las becas Progresar se tramitan en ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).

Préstamo online para jóvenes 
A partir de los 18 años, cualquier joven puede solicitar un préstamo personal en la app de Moni. Los requisitos son mínimos: tener DNI, algún tipo de ingreso y una cuenta bancaria a su nombre. El destino del dinero es libre: pueden usarlo para comprar libros o una computadora, pagar una matrícula, un curso de formación o una especialización. El adelanto de Moni es rápido, seguro y fácil de sacar. Se aprueba en el momento de forma totalmente online y se obtiene el dinero de inmediato en la cuenta declarada, para usarlo en lo que deseen.       

1/5 - (3 votes)